Tras dejar a tras al Deportivo Comercio, y a Rieles Argentinos, los clubes River Plate y Estudiantes El Tala, ambos de esta ciudad, deberán dirimir en dos partidos, con opción a un tercero, quien es el nuevo campeón de la temporada en primera división. “Millonarios” y “albirrojos” se enfrentarán por segunda vez en una final, pero después que pasaron 32 años. La única vez fue en 1981, y en aquella ganó por penales Estudiantes y logró el título.
POR PENALES, ESTUDIANTES
Rieles Argentinos, de muy buena campaña durante el torneo, no pudo desde la línea de los doce pasos, y debió resignarse a la mala suerte o a la falta de puntería. Los ferroviarios habían igualados en idéntico marcador en el partido semifinal de ida. Por lo que la parada de vuelta en cancha de Estudiantes era muy difícil, particularmente por el terreno que es de césped, y donde los albirrojos se desempeñan mejor. No obstante dieron batalla de principio al fin. El marcado se abrió en favor del local a mitad del primer tiempo para los estudiantiles donde luego de un pelotazo cruzado que parecía solucionable para los centrales “aurinegros” fallan, con la complicidad y las dudas del arquero Corvalán que se demora en salir, y los supera el pique, que es muy aprovechado por el centro delantero Alex Quiroga que de cabeza introduce el esférico en el fondo de la valla. La visita sintió el impacto, y buscó reponerse rápidamente y como resultado obtiene la paridad en el marcador un cuarto de hora más tarde con un fuerte disparo desde fuera del área de Hugo Guzmán que superó a Ferreyra. El local antes de la finalización de la primera etapa tuvo una clara ocasión cuando Hoel Euliarte estrelló su lanzamiento en el travesaño.
En el complemento los cosas se mostraban muy parejas, con una disputa en todos los sectores del campo, pero pasada la segunda media hora, se pudo ver que la visita aflojó un poco el control de los volantes de Estudiantes, y las individualidades del conjunto dirigido por Roldán, fueron tomando la manija del partido, tal es el caso de “Noto” Garay, y del mendocino Miranda, y que a ésta altura el local estaba jugando con un hombre de menos por expulsión de Chavez. En líneas generales el resultados aparenta estar bien, cada uno hizo lo suyo, mostrando un buen espectáculo. Al estar igualados en puntos el pase a la otra instancia (final) se debió hacer con la ejecución de penales, y donde los dueños de casa bien afilados no fallaron ninguno.
RIVER, EN LA AGONÍA
Cuando ya el tiempo que transcurría estaba en el adicionado por el árbitro, en una gran definición del siempre vigente Javier Rentera quien con un golazo, casi entrando al área por encima de la humanidad del arquero Domínguez que se apresuró en salir a cortar, el delantero ingresado en los últimos minutos del segundo tiempo le dio el empate y el pase a la final al equipo de la banda roja, que desató la algarabía de toda la parcialidad frente al eterno rival, en el super clásico del Sur. Y aquí poco interesa si se jugó bien o regular, mal no porque fue un clásico hasta el final. Comercio ni bien iniciada la etapa de cierre, a los 45 segundos, y luego de un grueso error de “Cosha” Espeche que no pudo despejar el balón y el joven Alaniz no desprecio el regalito y con una volea impecable derrotaba al arquero Torés. Y de allí en más el crédito local, River, entró en una turbulencia de imprecisiones que su rival no supo sacar ventajas para ampliar el marcador que lo podría haber llevado a la ejecución de penales, ni mientras tuvo un hombre de más logró hacerlo. Después las cosas de igualaron cuando la visita perdió a Darío Agüero un hombre fundamental en la mitad de la cancha. Allí las cosas parecieron tomar otro color para los riverplatenses que adelantaron más hombres en campo rival hasta que llegó el desenlace en tiempo adicional al reglamentario, el desahogo en un gran clásico, y donde la sumatoria de puntos por haber ganado el partido de visitante, pone al festejo “millonario” de cara a la disputa del título . Esta vez será ante Estudiantes, y será la segunda vez en el historial, y después de 32 años.
NOTA GENTILEZA ENRIQUE MAZA
0 comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario